domingo, 28 de agosto de 2011

FILVEN 2011 ENTREVISTA A TERETERE


8vo. Aniv.del TERE-TERE


Comunicación Libre "PERIODICO COMUNITARIO TERE TERE"


TereTere visita a colectivos de Vargas

Gran receptividad tuvieron los colectivos del estado Vargas ante la visita de los facilitadores en comunicación comunitaria de TereTere, quienes acudieron al llamado de la comunidad para intercambiar saberes sobre la elaboración de periódicos impresos populares alternativos.

El sábado 24 de marzo se dieron cita en la ciudad de la Guaira integrantes del Frente de Docentes Socialistas y la Misión Sucre para canalizar junto a la fundación TereTere las posibilidades de activar su periódico impreso comunitario; en el intercambio que se extendió a unas cinco horas se tocaron aspectos éticos, ideológicos, educativos y técnicos que inciden en el manejo de un pedio de comunicación popular.

Vanguardia Educativa
Definidos los pormenores del quehacer comunicativo comunitario el colectivo definió su proyecto editorial como “Vanguardia Educativa” impreso que estará circulando en el Estado Vargas probablemente a mediados de año y contará en sus primeros números con el apoyo de TereTere en lo relativo a su reproducción hasta que el Estado Venezolano y la comunidad comunal asuman con su participación activa la permanencia y periodicidad de tan importante iniciativa varguense.

Participantes del proyecto
Naryolis Mejias, Elinor Serrano, Haidde Rodríguez, Lupe Sánchez, Rafael Rojas, Yhogledys Marcano, Viscarlys Pinzo, Julia Ramírez, Gioconda Lovera, Sergio Cabrera, Nelson Figueredo, Janeth Hernández. Los asesores  por parte de TereTere serán Alexánder Oropeza y José M Milano M.


TereTere

TereTere

Donados por la Fundación TereTere

El miércoles 12 de abril La biblioteca pública Don Luis y Misia Virginia del municipio Zamora del estado Miranda fue beneficiaria de una muy especial donación de libros sobre la identidad local de Guatire y Araira por parte de la editorial alternativa de la Fundación TereTere.

La directora de la biblioteca Lic. Janet Rodríguez expresó que ya la población guatireña podrá contar con la actualización del espacio temático de esta biblioteca para la consulta de del folclor, literatura, historia, geografía y una diversidad de otros tópicos locales, más de 50 títulos que estarán a la disposición de los usuarios de esta institución. Esta donación incluye también la hemeroteca digital recientemente lanzada por TereTere y la biblioteca digital del municipio Zamora que estarán disponibles en el centro de telemática de ese recinto.

El libro necesario
Entre los ejemplares donados se encuentran: Primer cuaderno de historia municipal, relatos de un fantasma guatireño, Guatire visos de una historia gloriosa, Biografía de Rafael Borges, Guatireños Ilustres, Revistas Tereterito I y II, Eva vuelve al Mar, Céfiros y Cierzos, Guía toponímica del municipio Zamora, Cartilla de chistes y aguinaldos, Historia del beisbol guatireño, Un pueblo en ruinas, Guatire un pueblo de espanto y brinco, Vivencias de un policía, Versos y mansos cantares, canto a los niños guatireños, Ley orgánica de educación, La comunicación popular, La huella del tigre, Vl Festival de Poesía Guarenas Guatire, Versos idilios y devaneos, Historia de la escuela Dr. Ramón Alfonso Blanco, Trovador de Esperanzas, Nacidos para perder, Raíces de las familias guatireñas, Poemas errantes, Versos de Valle y mar, Luz en mi soledad II, Porfirio el loco, Letras para la espera, Anécdotas de un estudiante de topografía, El vendedor de garabatos, El socialismo como urgencia ética, Bases para el socialismo, socialismos versus capitalismo, urbano y sin adjetivos, pinceladas, distancia, Lo cortés no quita lo valiente, San Pedro de Guatire, Antología poética de Guarenas y Guatire, Entre el alba y las sombras, poemas del desencuentro, Versarlo socialista de soneticos fervores, San Juan Bautista de Guatire, entre otros.

Feria del libro local
Con esta acción la Fundación TereTere inicia sus actividades de preámbulo a la feria del municipal libro 2011 que tendrá sus actos centrales a finales de junio junto con el Gabinete Cultural de Miranda y otras importantes instituciones culturales locales. En dicha feria la colectividad podrá disfrutar de eventos culturales, escritores invitados, bautizo de libros y el expendio de los títulos mencionados además los disponibles en la reciente feria internacional del libro Filven 2011.

Lo que nos mueve

Visión
Constituirse en una referencia fundamental del acervo histórico y cultural de las parroquias Araira y Guatire para el fomento de los valores de identidad local, regional, y nacional a través del ordenamiento, valoración y exposición del conocimiento del entorno geohistórico y cultural de los Municipios Zamora, Plaza y Acevedo del estado Miranda.
Misión
Preservar y difundir el acervo histórico y cultural de los municipios mirandinos a través de las diversas  plataformas de comunicación que tengan incidencia en colegios, bibliotecas, museos, dependencias oficiales y comunidad organizada; mediante la participación, administración y colaboración de un equipo humano ad honorem proveniente de todos los estratos de la comunidad.
Objetivo General
Contribuir con el fomento, promoción y difusión del acervo histórico y cultural de los Municipios Acevedo, Plaza y Zamora del estado Miranda para el fomento de los valores e identidad local, regional y nacional a través la difusión del conocimiento de su entorno geohistórico y cultural.

Este año ajustamos los hitos

Para no perdernos en el sueño de los laureles y vivir del renombre, a veces tenemos que despojarnos de las dulces pasiones; desviar la mirada del relumbre de las marquesinas y ver desde afuera para tener la justa dimensión de las cosas; solo así se puede planificar para crecer sin traumas ante las quiméricas burbujas e incertidumbres innecesarias.

Mucho ha avanzado TereTere, premios, obras, luchas, posiciones y ejemplos, palpables e indudables avances en su proyecto comunitario; pero es hora de redefinir caminos y que, como cuando Alejandro llegó al mar, debemos, luego de once años, revisar el camino andado a ver si algo sembramos, si algún refugio dimos o si algún libro escribimos. Llevamos más de una década sobreviviendo felices de dar todo para todos, once años celebrando y jugando a la aventura de ser socialistas ancestrales, en la concepción, en la práctica y la esencia.

Este año no habrá fiesta colectiva, o sea no habrá la tradicional comelona que tanto amor de pueblo no ha traído;  este año recanalizaremos los recursos de la celebración para apuntalar la creación de nuestra imprenta propia, la ampliación de la sede y el desarrollo de nuestro proyecto editorial, porque la madurez nos pide disminuir la efusión para dar paso a la estabilidad gloriosa que te da la independencia de impresión, sí leyeron bien, libertad de impresión, este ejemplar de TereTere que hoy lee es el primero  impreso con la pequeña imprenta que la Fundación TereTere, sí, algo para celebrar, algo que nos enorgullece y que además nos asegura la permanencia e independencia de los mecanismos tradicionales de impresión comercial que tanto hacen sucumbir a los medios comunitarios. Por eso este ejemplar es ligeramente más pequeño pero mucho mayor en mérito e independencia.

Apuntamos ahora a lograr el fortalecimiento de nuestra editorial, con una capacidad de responder a la demanda de la población mirandina para el fomento de las historias locales, las tradiciones y la memoria colectiva; ampliaremos nuestra capacidad de respuesta ante el ámbito del periodismo escolar y comunal. En otras palabras, dejaremos el baile para luego porque es necesario reestructurar a tiempo para que no nos pase aquello de la liebre y la tortuga. 11 años y entramos en la pubertad social y ahora miramos más a largo plazo, hacia cambiar la casa de palma por la sólida roca antes que el lobo del tiempo sople y vuelen las briznas por el viento.

Ahora bien; esta nueva etapa requiere del concurso de todos, del apoyo y afecto de todos, pues es este el combustible que nos permite avanzar hacia la plenitud de la soberanía popular y la autodeterminación y la sostenibilidad de un proyecto que bien ha sabido entender la realidad de su tiempo, el momento histórico y su responsabilidad social. En esta edición aniversario tenemos además una partida desde la tierra misma, dedicamos su contenido a reflejar los tiempos en que la tierra estaba en manos de los latifundistas que tanto sofocaron a estos pueblos y que luego cedieron a los especuladores urbanistas para crear ciudades de caos y cemento; queremos con esta edición llamar a la reflexión para volver entender el concepto de ecología humana y salud social.

Pues le invitamos junto a nosotros a seguir surcando la patria sin dormirnos en los laureles, a vivir en la dialéctica constate que ha permitido a los grandes pueblos superarse a sí mismo para no sucumbir ante la efusión de la gloria.